OMET presentó en la Feria TTG de Rímini (Italia) la nueva visión del Enoturismo post Covid

The Global Wine Tourism Organization (GWTO) filled the capacity of the LifeStyle Arena at the Rimini TTG Fair, before an audience made up of professionals from the wine and olive sector, consultants, start-ups, professors and students.

La Organización Mundial del EnoTurismo (OMET/GWTO por sus siglas en inglés) llenó el aforo del LifeStyle Arena de la Feria TTG de Rímini, ante un público formado por profesionales del sector bodeguero y oleícola, consultores, start-ups, profesores y estudiantes.

José Antonio Vidal, presidente y CEO: “Pocas actividades emprendedoras tienen las perspectivas de crecimiento de un sector tan amplio y transversal como el enoturismo.

La misión consiste en repensar las actividades relacionadas con el enoturismo, fortalecer los territorios e involucrar a todos los actores de la cadena de valor, teniendo en cuenta la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad como sus tres ejes principales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La clave del éxito definitivo está en Gestión del Conocimiento y en el/la Guía de Enoturismo, como cabeza visible del buen hacer de toda la organización.

OMET está formada por sus Asociados -con sus Comités integrados por más de 30 autoridades que trabajan en estrategia de Marketing-, y por la Academy, que trabaja en investigación y formación, organizada en un equipo de Fellows integrado por rectores, doctores, profesores y coordinadores de maestría de las más prestigiosas universidades y escuelas de negocios, especialistas en eno, agro y gastro turismo.

La co-creación de programas de formación con instituciones académicos, la presencia como expositores en las principales ferias de turismo, vino y gastronomía, la organización de encuentros con los principales stakeholders (GWTOtalks), la organización de congresos y foros, la creación del Monitor Económico del Enoturismo Mundial –que analizará la evolución de los mercados, las tendencias internacionales, los pronósticos y el impacto económico-, y el Market Place del enoturismo mundial, acreditado por la Marca de Calidad OMET, cuyo enfoque estará en la satisfacción del cliente, son solo algunas de las propuestas de valor.

5 palabras clave
#coopetitividad #sostenibilidad #inclusión #formación #comunicación

Paola Puzzovio, Directora para Italia: “¿Qué podemos hacer por el enoturismo italiano gracias a OMET? ¿Qué nos estamos perdiendo? Tendremos una red mundial de conocimiento. Una coordinación global que nos ayuda a desarrollar y fortalecer redes a nivel internacional”.

Concetta D’Emma, Directora de Redes Sociales en Italia, habló sobre experiencias inclusivas también a nivel alimentario con la nueva figura del Glocal Storyteller: «¿Cómo podemos narrar el territorio en las redes sociales de una manera ética, coherente y concreta, teniendo en cuenta la sostenibilidad (ambiental, económica, social) y las políticas de inclusión y accesibilidad? ¿Y cómo podemos involucrar a nuestros huéspedes y viajeros en línea con nuestra misión?».

José Antonio Vidal concluyó: “Es importante que las empresas y el sector en general piensen en grande. Estamos en el negocio adecuado. El futuro es brillante para todos los que entienden que el enoturismo sostenible es una oportunidad de negocio. Y por eso la coo-petividad es fundamental: no debemos ver a los demás como competidores, dado que todos los actores de la cadena de suministro conviven en un territorio”.

Sobre OMET

Red mundial de Emprendimiento y Conocimiento eno, agro y gastro Turísticos, integrada por entidades de toda la cadena de valor del agroturismo ubicado en destinos vinícolas -entendiendo ‘vino’ en su sentido más amplio-, por el sector público y por el académico a través de OMET Academy. Creada para contribuir al desarrollo socio-económico de los destinos y sus residentes mediante propuestas de valor estratégicas, dentro de un marco de gobernanza inclusivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Más información:
[email protected]
www.gwto.org
Síguenos en Twitter: @gwto_omet  @gwto_academy

error: Content is protected !!